Table of Contents

Introducción
Las bebidas energizantes se han vuelto cada vez más populares, especialmente entre jóvenes y personas con un estilo de vida acelerado que buscan un impulso rápido de energía. Sin embargo, aunque estos productos pueden ofrecer un breve aumento en el rendimiento físico y mental, sus efectos sobre la salud cardiovascular son un tema de creciente preocupación. En este blog, exploraremos cómo las bebidas energizantes pueden influir en el corazón y los posibles riesgos asociados.
¿Qué son las bebidas energizantes?
Las bebidas energizantes son productos que contienen una mezcla de ingredientes diseñados para aumentar la energía, mejorar la concentración y reducir la fatiga. Los principales componentes activos suelen ser la cafeína, taurina, glucosa, vitaminas del complejo B y, a veces, hierbas como el ginseng. La cafeína es la sustancia más común, conocida por sus efectos estimulantes en el sistema nervioso central.
Efectos de la cafeína:
Aunque la cafeína proporciona un impulso temporal de energía, no se deben subestimar los efectos adversos en el sistema cardiovascular. Es importante considerar la presencia de arritmias cardíacas o enfermedad cardíaca preexistente antes de usar cafeína. A continuación, detallamos algunos efectos cardiovasculares adversos de la cafeína:
- Taquicardia: la cafeína actúa a nivel del sistema nervioso central aumentando la liberación de dopamina y norepinefrina, generando un aumento temporal de la frecuencia cardíaca. En condiciones normales este aumento no es problemático, pero en aquellos con problemas cardíacos puede desencadenar arritmias cardíacas como fibrilación auricular, fibrilación ventricular catecolaminérgica y taquicardia supraventricular.
- Aumento de la presión arterial: la cafeína causa vasoconstricción de los vasos sanguíneos, este efecto es más pronunciado en personas que padecen de hipertensión arterial o predisposición a desarrollar problemas de hipertensión arterial.
- Alteraciones en la conducción eléctrica del corazón: el ritmo cardíaco y la secuencia de los latidos son regulados por el sistema eléctrico del corazón. La cafeína aumenta la excitabilidad de las células cardíacas lo que las hace más propensas a disparar impulsos eléctricos de forma inapropiada. También se ha visto que está disminuye el umbral necesario para que las células respondan a los estímulos eléctricos lo que genera una propagación anómala de los impulsos ocasionando que partes del corazón se contraigan antes de lo esperado o con una frecuencia anómala. Finalmente, la liberación excesiva de catecolaminas aumenta la frecuencia cardíaca y facilitan la aparición de impulsos eléctricos adicionales y descoordinados.
- Vasoconstricción: la adrenalina liberada por el estímulo de la cafeína induce a la vasoconstricción que reduce el flujo sanguíneo a órganos y tejidos, aumentando además la carga de trabajo del corazón.
Efectos de la taurina:
La taurina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano. En las bebidas energizantes la taurina se utiliza con frecuencia pues aumenta la energía y rendimiento durante la actividad física.
- Aumento temporal de la presión arterial, el cual se potencia en combinación con la cafeína.
- Aparición de arritmias cardíacas especialmente en aquellas personas con antecedentes de problemas cardíacos o aquellos que las consumen en exceso.
- Aumento de la contractilidad del miocardio: la taurina tiene un efecto positivo en la contractilidad del miocardio haciendo que bombee con más fuerza proporcionando una carga adicional al corazón; esto incrementa la demanda de oxígeno y puede desencadenar síntomas como dolor de pecho.
- Riesgo a largo plazo: el consumo excesivo de taurina combinado con otros estimulantes puede contribuir al desarrollo de enfermedades como hipertensión arterial, arritmias cardíacas frecuentes e incluso la muerte súbita.
Efectos del ginseng:
El ginseng es una hierba ampliamente utilizada en suplementos y bebidas energizantes y entre sus beneficios tenemos el aumento de la energía, mejor concentración y reducción de la fatiga física. Sin embargo, en combinación con otros estimulantes puede producir efectos adversos a nivel cardiovascular.
- Aumento de la presión arterial: algunas investigaciones han demostrado que el consumo de esta hierba provoca un incremento temporal de la presión arterial particularmente en personas que no están acostumbradas a consumirlo.
- Alteraciones del ritmo cardíaco: cuando se consume en grandes cantidades se aumenta la frecuencia cardíaca o puede generar latidos irregulares.
- Efectos en el sistema nervioso: aunque el ginseng es considerado seguro a dosis altas o durante períodos prolongados puede causar insomnio, ansiedad y nerviosismo, dolor de cabeza, mareos y alteraciones del estado de animo como irritabilidad o agitación.
Efectos de las vitaminas del complejo B:
Estas están presentes en muchas bebidas energizantes porque ayudan al metabolismo energético, pero su combinación con cafeína y otros estimulantes producen efectos adversos cardiovasculares.
- Altas dosis de niacina (B3), piridoxina (B6) y cobalamina (B12) producen alteraciones en el ritmo cardíaco y aumento de la frecuencia cardíaca.
- El niacina (B3) en grandes dosis provoca vasodilatación lo que puede provocar un efecto rebote de la presión arterial.
- Aumento del riesgo de trombosis: la B12 y B6 en dosis altas favorecen la formación de coágulos.
- Estrés oxidativo y daño vascular: el exceso de B3 y B6 combinados con cafeína y azúcar aumentan el daño endotelial en las arterias elevando el riesgo de problemas cardíacos.
Además, recordemos que el ginseng y la cafeína tienen efectos estimulantes y al combinarse causan una sobreestimulación del sistema cardiovascular resultando en hipertensión arterial, taquicardia o extrasístoles.
La combinación de ginseng y cafeína también aumenta el riesgo de deshidratación lo que agrava más la carga sobre el sistema cardiovascular, lo que es riesgoso sobre todo en situaciones de ejercicio o esfuerzo físico intenso.
En conclusión, se desaconseja el uso de bebidas energizantes para la realización de ejercicio físico por sus efectos adversos sobre el sistema cardiovascular, en lugar de eso una alimentación equilibrada, buena hidratación y sobre todo el descanso adecuado de al menos 7 horas de sueño te pueden ayudar a realizar tu ejercicio físico de forma efectiva y eficiente.